Normas Icontec
|
Normas APA
|
|
|
La portada
|
La portada
|
Numeración en las normas icontec
Las páginas se deben numerar de forma consecutiva y haciendo uso de los número arábigos (Ejemplo: 1, 2, 3…), la cubierta y la portada no deben numerarse pero se usan al momento de contar, de esta forma la primera página con numeración que encontraremos será la 4 suponiendo que la numero 1 es la cubierta, la número 2 es la portada y la número 3 es la subportada, la ubicación de esta numeración es en el centro de la hoja a 2 centímetros del borde inferior.
| Numeración de páginas
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
|
Márgenes
La margen superior es de 4cm, la margen del lado izquierdo es de 3 cm pero si se va a encuadernar debe ser de 4 cm ,la parte derecha es de 2 cm y la parte inferior es de 3 cm
|
Márgenes
Todas las márgenes de las hojas son de 2,54cm uniformemente
|
Fuente o tipo de letra
Debe ser Arial el tamaño debe ser de 12 no se recomienda usar sangría ni subrayar ninguna palabra las hojas deben ser tamaño carta, el texto debe ir justificado se debe dejar dos espacios después de cada título y manejar interlineado sencillo en todo el contenido.
|
Fuente o tipo de letra
La letra debe ser Times New Roman de 12 el espacio entre cada línea debe ser doble , es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo. el tamaño de la hoja debe ser carta. La alineación de los párrafos debe ser justificado
|
Portada
Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.
Partes del Trabajo escrito
Formas de citar
Citar Autor Personal usando las Normas de Icontec: Para citar a un autor personal se debe escribir el o los apellidos en mayúsculas sostenidas, luego se debe poner una coma y por último el nombre del autor con la primera letra en mayúscula.
Ejemplo de cita de autor personal con las Normas de Icontec
CHAPARRO MADIEDO, Rafael.
|
Portada
1) Título
Ésta es la parte más importante y debe estar alineada al centro, a mitad de la página. Éste es el título completo del artículo de investigación, disertación o tesis.
2) Datos Personales
En la parte inferior de la página, alineados al centro deben estar tu nombre, tu institución y la fecha de entrega.Ésta es la parte más variable de la portada y es posible que tengas que incluir el nombre de tu supervisor y la categoría del artículo: disertación, tesis o trabajo final. Consulta los requisitos de tu departamento.
Partes del Trabajo escrito
Formas de citar
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la página del libro o artículo que fue citado.
|
HISTORIA NORMAS ICONTEC
1963
- ICONTEC fue fundado el 10 de mayo como el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, por un grupo de 18 empresarios y directivos gremiales, que vieron la necesidad de crear una organización que trabajara el tema de las normas técnicas, para mejorar la productividad y la competitividad de la industria nacional.
- En la primera reunión del Consejo Directivo, realizada el 9 de septiembre, el ingeniero civil Javier Henao Londoño fue designado como primer Director Ejecutivo de la entidad, mientras que el ingeniero químico Mario Gómez Gaviria fue elegido como el primer Presidente del Consejo Directivo.
- En octubre 1, ICONTEC inauguró su primera sede, ubicada en el edificio Cardenal Luque, de la Carrera Décima, oficina 510, en pleno centro de Bogotá.
- Ese mismo año, ICONTEC se afilió a la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant) y luego a la Organización Internacional de Normalización (ISO).
1964
- El 15 de febrero, ICONTEC instaló el Comité del Hierro y el Acero, con el que se inició en forma práctica la labor de normalización a escala nacional.
- El 7 de abril el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 767, otorgó a ICONTEC el carácter de Organismo Asesor y Coordinador en Normalización. Este apoyo del gobierno fue definitivo para impulsar la labor del Instituto, que aunque no contaba con recursos del erario público, sí contó con el aval del gobierno para consolidar su labor normativa.
1965
- El 1 de febrero, el Consejo Directivo de ICONTEC aprobó la primera norma técnica del país elaborada por la entidad: “Ensayo de doblamiento para productos de acero”.
- El 6 de febrero, el Ministerio de Fomento (hoy Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), a través de la Resolución 145, oficializó por primera vez una Norma Técnica ICONTEC: Líquido para frenos hidráulicos.
- En septiembre 9, por medio del Decreto 2399,el Gobierno Nacional otorgó al Ministerio de Fomento la facultad de oficializar las normas técnicas elaboradas por ICONTEC y reglamentar su aplicación.
1966
- El 28 de febrero ICONTEC constituyó doce nuevos comités técnicos de normalización, entre los que se destacan tuberías de concreto, instalaciones sanitarias y accesorios metálicos.
1967
- ICONTEC constituyó oficialmente el Comité de Plásticos.
- El 18 de septiembre y por iniciativa del Instituto, el Gobierno Nacional declaró, por medio del Decreto 1731, oficial y obligatorio el Sistema Internacional de Unidades (SI), que se constituye como referencia internacional para las indicaciones de los instrumentos de medición.
1968
- El 25 de septiembre, la recién creada División Técnica del Ministerio de Agricultura se encargó de coordinar con ICONTEC y con el Instituto Colombiana Agropecuario (ICA), la elaboración de proyectos sobre normas y calidad de productos e insumos agropecuarios.
1971
- El 17 de junio ICONTEC otorgó a la empresa Pavco S.A. el primer Sello de Conformidad con Normas, para su producto “Tubos de PVC para conducción de fluidos a presión”.
- En octubre 20, el Consejo Directivo de ICONTEC aprobó la Norma 500: Películas de celulosa regenerada. Determinación de las propiedades de tensión.
- En diciembre 9, el Gobierno Nacional renovó a ICONTEC su carácter de Organismo Asesor, otorgado en 1964 por medio del Decreto 2416.
1973
- Entre junio 11 y 15 se celebró en el país, la VIII reunión del Grupo de Trabajo del Café, de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Gracias al encuentro, se diseñó en el país el programa en formación de consultores en calidad y productividad.
1975
- ICONTEC recibió el 9 de julio, la condecoración de la Orden del Mérito Industrial, en categoría de Gran Oficial.
- Por medio del Decreto 1664, el gobierno ratificó el 6 de agosto al Instituto como “Organismo Asesor” en materia de Normalización Técnica.
1979
- Se aprobó y publicó la primera versión de la NTC 1486 sobre trabajos escritos.
1983
- Con motivo de la celebración de los 20 años de ICONTEC, el 20 de septiembre se hizo el lanzamiento de la campaña "La calidad, un reto de Colombia".
1984
- El 6 de noviembre, el gobierno dictó el Decreto 2746, conocido como el “Nuevo Estatuto de Normas y Calidades”. En este decreto se reconoció a ICONTEC como Organismo Nacional de Normalización (ONN).
1989
- ICONTEC recibe el 27 de marzo la condecoración Cruz de Plata de la Orden Nacional al Mérito.
1991
- Se actualiza la Norma ICONTEC 1004 “Sistemas de Calidad. Lineamientos para la gestión de calidad en empresas de servicio”, a la luz de la norma ISO 9004-2.
1992
- En julio ingresa a ICONTEC el ingeniero agrónomo Fabio Tobón Londoño, quien asume la dirección ejecutiva de la entidad.
1993
- El 10 de mayo el Instituto celebra su aniversario 30 con la realización del seminario “Europa 93, un mercado por conquistar” y el ministro de Desarrollo Económico, Luis Alberto Moreno, entrega a la entidad la Orden de Boyacá en el grado de Cruz de Plata.
1994
- En noviembre 1 el gobierno nacional acredita a ICONTEC como organismo certificador, el primero y único en Colombia, autorizado para certificar la calidad de todos los productos del sector industrial y los sistemas de calidad.
1996
- En abril se realiza en Cartagena el Foro Andino ISO 9000, que contó con la participación de cerca de 500 delegados empresariales y connotados conferencistas internacionales.
1997
- En agosto ICONTEC fue acreditado por la DAR/TGA, el sistema alemán de acreditación, para la certificación de sistemas de calidad con base en las NTC ISO 9000.
1998
- El 6 de octubre ICONTEC ingresa a la Red Mundial de Certificación IQNet.
1999
- Desde enero de este año y en representación de Colombia, ICONTEC hace parte, como único organismo latinoamericano, del Comité Técnico de Administración y Manejo TMB (Technical Management Board), uno de los órganos internos más importantes de la ISO.
2000
- En julio, Fabio Tobón, director ejecutivo de ICONTEC es designado miembro del Consejo Directivo del organismo norteamericano, ASTM International. Por primera vez, un latinoamericano ingresa a esta entidad.
- ICONTEC ingresa en octubre como miembro asociado a la Comisión Electrotécnicas Internacional (IEC).
2001
- El servicio de Educación y Desarrollo de ICONTEC recibe la certificación ISO 9001 por la certificadora alemana DQS, para un alcance en diseño y prestación de servicios académicos.
2002
- Con la expedición del Decreto 2309 y de la Resolución 1474, que adoptó los estándares de acreditación, el gobierno dio forma a la acreditación en salud y designa a ICONTEC como organismo acreditador único del sistema.
2003
- En mayo ICONTEC recibe la condecoración del Senado de la República y en agosto el instituto es condecorado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
2004
- ICONTEC abre oficina en Chile, para consolidar la operación que inició en 2001, con la representación en Santiago de Chile.
- En abril 1 ICONTEC inaugura su oficina Perú.
2005
- Ante el crecimiento y liderazgo en la prestación de servicios de certificación y formación, ICONTEC abre su primera oficina en Centroamérica, en El Salvador.
- ICONTEC es designado como operador del proyecto de apoyo a la creación de un organismo de certificación de mipymes en Guatemala, proyecto de cooperación de la Unión Europea, que tiene por objeto incentivar la certificación.
2006
- ICONTEC abre su segunda oficina en la región de Centroamérica, en Guatemala.
2007
- ICONTEC apoya al Gobierno de El Salvador para la revisión de la estructura de la Ley de Calidad que debe regir el desarrollo de la normalización, acreditación y calidad en este país.
2008
- En mayo 12 ICONTEC recibe la ampliación de sus acreditaciones por parte del Instituto Nacional Americano de Normas (American National Standards Institute - ANSI) de Estados Unidos.
2009
- En octubre ICONTEC se convierte en la primera entidad acreditada por ONAC para certificación de sistemas de gestión, productos, procesos y servicios en más de 34 sectores económicos.
2010
- Abre sus puertas la empresa “ICONTEC Servicios Industriales SAS”, cuyo objetivo es manejar todos los aspectos de inspección en Colombia.
2011
- Luego de una exitosa gestión a lo largo de 19 años, el 14 de septiembre el director ejecutivo de ICONTEC, Fabio Tobón Londoño renuncia a la entidad y en su reemplazo es designada la ingeniera civil María Zulema Vélez, quien se desempeñaba como presidenta ejecutiva de Acolgen.
2012
- Entre el 11 y 12 de octubre Colombia fue por primera vez sede de la XXVIII reunión del Comité de Evaluación de la Conformidad (Casco, por sus siglas en inglés), el evento más importante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
- En mayo, ICONTEC recibe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Orden del Mérito Comercial en la categoría de Gran Oficial, como reconocimiento a su notable contribución y aportes al sector comercial en Colombia.
2014
- En octubre asume como Director Ejecutivo el Dr. Hans-Peter Knudsen, quien venía de desempeñar el cargo de Rector de la Universidad del Rosario durante 12 años.
HISTORIA NORMAS APA
Las "normas APA" se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de Psychological Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Posteriormente dichas normas aparecieron en 1952 en un documento independiente titulado "Publication Manual", que a la fecha cuenta con cinco ediciones, la última de las cuales posee 440 páginas. Estas normas han sido asumidas por Facultades y Departamentos de Psicología y de otras disciplinas de varias partes del mundo y constituyen un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación de investigaciones en psicología, así como para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a conocer las propias.
Las normas en realidad se crearon para recabar artículos a enviar a las revistas de la APA, no para otros tipos de documentos (Vg., tesis, monografías, proyectos, etc.). Sin embargo, dicha asociación ha sido consciente de su uso para estos otros tipos de documentos, por lo que la última edición de su Manual contiene un capítulo dedicado a sugerencias para su presentación.
CIBERGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario